martes, 25 de mayo de 2010

Parlamentos indígenas

Parlamento: fue una de las formas más utilizadas por las autoridades españolas para fomentar la paz entre indígenas y españoles, el parlamento era una instancia de reunión entre el gobernador máxima autoridad del reino y los caciques (lonkos) o ulmenes de las distintas tribus mapuches.

En ellos se reconocían la soberanía indígena sobre su territorio, se establecían las condiciones de paz, se intercambiaban prisioneros de ambos bandos, emanaban acuerdos para normar el comercio, duraban varios días en lo que se intercambiaban regalos y el gobernador los agasajaba con abundante comida y alcohol a los caciques.

El primer parlamento lo celebró el marqués Baides en Quillín en 1641.

Otros parlamentos fueron:

Antonio de Acuña y Cabrera asesorado por los siempre presentes jesuitas instó a las tribus del sector de Valdivia y Osorno a hacer la paz, a lo cual los caciques respondieron favorablemente, incluso los de Chiloé, esto animó al gobernador a celebrar un parlamento en la localidad de Boroa en enero de 1651.

En el parlamento se ratificaron los mismos acuerdos que las paces de Quillín, pero además los indios debían reconocer como territorio español al norte del Bío-Bío, además de auxiliar a los españoles en sus requerimientos territoriales, tener de ellos la promesa de dejarse convertir por misioneros y deponer las armas y cultivar la tierra. Por un momento el iluso gobernador Antonio de Acuña y Cabrera creyó que la Guerra de Arauco tocaba a su fin.

Sin embargo, un acontecimiento imprevisto detonaría la mecha de la insurrección, un navío español, el San Jorge, conduciendo el real situado a Valdivia encalló en la costa de Osorno y los indios Cuncos viendo que los españoles traían gran cantidad de bastimentos, se les despertó la codicia y mataron a todos los tripulantes, 18 españoles, dos mujeres, un clérigo y algunos negros e indios, a fin de ocultar su crimen.

El gobernador supo de este incidente en marzo de 1651, apenas mes y medio del evento de Boroa, por medio de algunas tribus temerosas del castigo español y que denunciaron a los culpables. Iracundo, Antonio de Acuña y Cabrera ordenó el castigo a los culpables al gobernador de Valdivia, Diego González Montero pero cuidando de no tocar a las tribus restantes.

El gobernador recibió de parte de los indios Cuncos a tres caciques culpables y fueron sometidos a castigo, sin embargo González advirtió un cambio en la disposición de los que eran hasta entonces sus indios amigos. En efecto, meses después los mismos Cuncos mataron una avanzada de doce españoles.

Parlamento de Paicaví (1612)

Alonso de Ribera convocó el 9 de diciembre de 1612 a una junta de paz en Paicaví, y asistieron los caciques Anganamón, Tereulipe y Ainavilú. En ella el padre Valdivia los trató con extrema condescendencia, dando por promesa la destrucción del fuerte de Santa Fe, el regalo de las embarcaciones anexas y la liberación de los indios del servicio; a cambio los indígenas debían aceptar la paz y que misioneros estuvieran entre ellos en labores evangelizadoras. Los caciques mirándose unos con otros, aceptaron con falsas promesas de paz a los sacerdotes Horacio Vechi, Martín de Aranda y a Diego de Montalbán en sus asentamientos.

Poesía Mapuche

A partir de la segunda mitad del siglo XX, numerosos poetas mapuches comenzaron a publicar libros con sus poemas, incluso en ediciones bilingües (en castellano y mapudungun). La poesía mapuche suele referirse al entorno natural y a las creencias del grupo.
En la actualidad, se destacan poetas mapuches como
Lorenzo Aillapán Cayuleo (1940); quien se define como üñümche (“hombre pájaro”) por su entendimiento del lenguaje de las aves; Elicura Chihuailaf Nahuelpán (1952), quien ha traducido obras de Pablo Neruda y Víctor Jara al mapudungun; Leonel Lienlaf (1969), un poeta y músico bilingüe; Rosendo Huenumán (1935), quien también fue diputado por el Partido Comunista de Chile; y Jaime Luis Huenún (1967), poeta y editor.
Estos son algunos ejemplos de la poesía mapuche contemporánea:



Soy el sueño de mi abueloque se durmió pensandoque algún día regresaríaa esta tierra amada.
He corrido a recoger el sueñode mi pueblo para que sea el aire respirablede este mundo. (de Leonel Lienlaf)
Cabalgo en círculo, llevado por el alientode los animalesque te ofrecí en sacrificio.
Galopo, galopo, soñando voypor los caminos del cielo.
De todos lados vienen a saludarmelas estrellas.
Oo!, Anciana, AncianoDoncella y Joven de la Tierrade Arribaen vuestro Azul se regocija mi sangre.(de Elicura Chihuailaf)

sábado, 15 de mayo de 2010

Organización Social


El Totemismo.- Es organización social de los Mapuches y demás pueblos indígenas chilenos, este tipo de organización es usada es muchas partes del mundo. Esto consistía en la creencia en el Tótem, que era un ser espiritual que animaba a algún animal, ave, reptil, pez, planta, astro, fenómeno o aspecto de la naturaleza. El Tótem, que los Mapuches llamaban Cuga, habría hecho alianza con el fundador de cada estirpe, contrayendo entre ambos la obligación de respeto y protección mutuas, esta alianza debía ser respetada por los descendientes a través de todas las generaciones.

El fundador o antepasado, al formular la alianza, tomaba el nombre del Tótem y lo transmitía a toda su descendencia constituyéndolo en el apellido del clan, por eso encontramos entre los mapuches apellidos como “Sol”, “Pato”, “Culebra”, etc.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Plateria mapuche


La Plateria

La platerìa reproduce las joyas utilizadas por las mujeres mapuches para adornarse.

Existe una gran cantidad de piezas de plata y en cada una de ellas està representado el espiritu de la raza. Dentro de la platerìa mapuche podemos destacar el trarilonko que es un cintillo de plata con monedas o cruces colgantes que se usa a la altura de la frente y que sirve para afirmar el pelo. El chawai especie de aro de diferentes dimensiones, el tupu o alfiler que se usa como broche para el vestido. Siquel prendedor pectoral, con tres cadenas de plata como tirantes. Nitrowe cinta con cupulitas de plata, Traripel, collar de cuentas de plata combinada con piedrecitas de distintos colores. Keltrantuhue collar de eslabones para sujetar las trenzas y el trariku o pulsera .

Árbol sagrado CANELO


El foiye o folle árbol sagrado de los mapuches, lo llamaron canelo debido a su parecido con el árbol de la canela. Es un árbol que alcanza unos 30 metros de altura. Es rico en vitamina C, aceites esenciales, sustancias antibacterianas, sales de hierro y calcio. Lo usan para limpiar heridas, contra el reumatismo, afecciones estomacales, dolores de garganta, sarna, tiña y ultimamente han descubierto en el canelo propiedades para el tratamiento del càncer.

El Canelo y la Machi constituyen en la cultura mapuche un sòlo ser. Cada machi planta su propio canelo y si alguien lo corta o lo destruye la machi morirà inevitablemente.

El ramo de canelo es signo de paz y aunque sea entre los enemigos le dan paso al mapuche que lleve en sus manos un ramo de canelo.
La madera del canelo es muy atractiva, por lo cual se emplea en construcción, mueblería y fabricación de instrumentos musicales. No sirve como combustible, ya que el arder produce humo picante.

We tripantu



We tripantu
Para celebrar el We tripantu las familias mapuches se reúnen alrededor de un fogón en ramadas de foye o canelo y quila. Allí preparan los alimentos, y más tarde los mayores contarán leyendas de los antepasados. Comen mültrun, y beben mudai, chicha de trigo… Es el momento de contar epew o cuentos.

Ubicación Geográfica


A partir de un lugar situado entre los ríos La Ligua y Aconcagua y hasta el sector norte de la Isla de Chiloe vivía en el sigo XVI el mayor conglomerado poblacional de Chile. Se trataba más de un millón de personas, que hablaban con ligeras variaciones dialectales, el Mapundungún. En dicha lengua se auto denominan Mapuche que significa gente de la tierra.
A la llegada de los españoles, estos fueron nominando distintos grupos de indígenas, hasta llegar al río Itata, donde se ubica la mayor cantidad de Mapuches, los que tenían como limite norte el rió Itata y como limite sur el río Tólten. Tres siglos de “Guerra de Arauco” corrieron su frontera norte hasta el río Biobío, demarcando la zona en que hoy todavía habitan la mayoría de los Mapuches.
Sus actuales integrantes se aproximan a la cantidad de 500.000 Mapuches los cuales están concentrados específicamente en las localidades rurales de la IX región (Región de La Araucana) y en la zona de Cautín, Además de encontrarse de norte a sur desde la provincia del Biobío hasta la zona de Chiloe.
En la IX región cuyos faldeos cordilleranos que llegan hasta la Argentina, vive una rama de este grupo que puede llamarse Mapuche Pehuenche formada por unas 1.200 personas.
En la zona de Chiloe, se mantienen aproximadamente unas 450 personas, y que serian Mapuche - Huilliche.
Los orígenes y comienzos del pueblo Mapuche presentan todavía varias interrogantes, por lo que se sabe, desde sus primeros contactos con los conquistadores españoles hasta nuestros días se concluye que poseían una gran cohesión social y adaptabilidad para superar deferentes crisis.
Si trazáramos una línea transversal entre Santiago y Buenos Aires, en todo el territorio que queda al sur de esta línea se observa una influencia Mapuche.

ceremonias mapuches



Otros prefieren escuchar a los mayores, a los sabios… entonces comienza el nütram, conversación en la que se comparte la sabiduría del pueblo, donde los ancianos dan consejo a los niños para que se sientan orgullosos de su cultura. Cantando, bailando, comiendo y escuchando historias, la noche más larga del año, se hace corta. Es el momento en que "wiño xekatui pun" la noche camina de regreso, y el sol avanza.
Algunas personas trasnochan para recibir al we tripantu. Entre las 4 y 5 y media de la mañana la naturaleza está tranquila. Toda la naturaleza está cambiando su vestimenta, haciendo su limpieza. Los Mapuches se levantan, levantan a los niños primero y los llevan a lavarse al rio . A esa hora el agua está pura, les dicen a los niños que el agua està tibia. La naturaleza al despertar se lleva todo lo malo, las enfermedades, los malos pensamientos…Visten a los niños con ropa en lo posible nueva o bien limpia.
Se recibe al Sol con todos los seres vivientes, se lo recibe limpios y la vida se renueva. Se lo recibe en la puerta de la casa, porque la puerta de la ruca està orientada al este. Se comparten con él los alimentos preparados y se le agradece, se le sirve en un plato especial para él .
Hay distintos platos, mudai (bebida tradicional de uso ceremonial), multrün, harina tostada, porotos, cereales, etc.

Antes que salga el sol, la comunidad se reúne para realizar un nguillan mawún, ceremonia que se realiza al amanecer del We Tripantu. Se renueva la naturaleza y el mapuche como parte de la naturaleza también tiene que renovarse.
Cuando el sol aparece por las montañas del puel mapu (tierra del este), los mapuche gritan "Auki We Tripantu", "Wiñoi Tripantu", que significa "llegó el año nuevo" y "regresa la salida del sol".
Durante todo el día del nuevo sol que regresa, se juega palín (chueca), se hace nguillatún, ceremonia sagrada de agradecimiento. Además se bautiza a los niños con los nombres de antepasados y abuelos, mediante la ceremonia del Lakutun. La niña adolescente es recibida como adulta y mujer por la comunidad, a través del rito de katanpilun, simbolizado por la puesta de sus primeros chaguay o aros.

Juegos Típicos Mapuches


La chueca y la pelota fueron los principales juegos de habilidad practicada por los mapuches antes de la llegada de los españoles. La chueca era una competencia en que dos bandos de hasta veinte individuos por lado se disputaban la conducciòn de la pelota de madera al campo contrario, impulsandola con un palo arqueado de coigue denominado weño, en forma similar al hokey de los hindùes y griegos. La cancha tenía entre 7 y 12 metros de ancho por dos cuadras de largo. El juego de pelotas consistía en el lanzamiento de una bola de madera esponjosa, procurando llevarla hasta el final del campo del bando contrario y en medio de una confusa griteria. El que logra pasarla obtiene un punto o tripal o raya.

instrumentos musicales mapuches




También tenían los mapuches sus instrumentos musicales. Estos, de acuerdo con su carácter son sencillos, y sus melodías de temple monótono y triste. Sobresale en popularidad la trutruca, instrumento de viento, de soplo, cuyo sonido es "tru-tru". Lo fabricaban de un largo coligüe ahuecado. Al orificio donde se sopla aplican una lengüeta y al otro extremo amplifican con un cuerno. Otro instrumento común es el cultrún, especie de tamboril. Consiste en un plato hondo, tapado con cuero de caballo por el lado abierto. Se toca con un palito que lleva un envoltorio de lana en el extremo que golpea el cuero. Instrumento de menor importancia, entre otros, era la huada, calabaza que producía ruido por medio de sus pepas seca.

Homenaje a los mapuches


Pueblo Mapuche : Cultura

En términos muy generales, las características más evidentes de la cultura rural Mapuche son las siguientes:

El profundo sentimiento de apego a la tierra y al medio ambiente natural (en mapudungum, su lengua, “mapuche” significa "gente de la tierra"). La palabra mapu o tierra es esencial en el contexto cultural Mapuche ya que está íntimamente ligada a una dimensión sobrenatural y sagrada y, de este modo, para los Mapuche la tierra no es propiedad de nadie en particular, sino patrimonio de toda la comunidad.El Mapudungum, lengua tradicionalmente oral, que aún se habla en la mayoría de las comunidades rurales.La tendencia a trabajar en comunidad y mantener fuertes lazos familiares (el mingako es un trabajo colectivo que se realiza para ayudar a un miembro de una comunidad en el período de la cosecha y que aún se practica hoy en día).La construcción de casas tradicionales de madera cubiertas con junquillos, conocidas como ruka, consideradas por los Mapuche como la posesión doméstica más importante, donde la familia se reúne durante el día, tanto en prácticas cotidianas como en ocasiones especiales.La cultura mapuche también es rica en su folklore, posee instrumentos musicales propios como la Trutruca y el Kultrun, utilizados durante ceremonias que incluyen música tradicional, bailes, cantos y deportes tradicionales (tales como palín).La preparación de sus propias comidas y bebidas, como el mudai y la chicha.Dentro de la estructura social de la cultura Mapuche, existe un jefe, denominado Lonko, quien está a cargo de su extensa familia o comunidad.La religión profundamente espiritual que mezcla dogmas cristianos con ideas más místicas. A los ojos del pueblo mapuche, el mundo está perfectamente equilibrado entre Ngenechen, dios de la vida, la creación y el amor, y Wekufu, dios de la muerte y la destrucción. A este último los mapuches atribuyen la llegada de los españoles, quienes, en busca de oro, esclavizaron a los indígenas, invadieron sus territorios y causaron destrucción y sufrimiento.La mujer ha cumplido un rol muy importante tanto en la religiosidad Mapuche como en la transmisión de la cultura. La “Machi” es quien se comunica con los dioses de la vida y la “Kalku” es quien conoce los dioses de la muerte.HistoriaOriginalmente, los mapuches, "Gente de la tierra", habitaban por el norte desde el Valle del Aconcagua hasta la isla Grande de Chiloé por el sur, alcanzando hasta la Patagonia de Argentina por el este. Antes de la llegada de los españoles, los mapuches practicaban la pesca y la caza de animales menores para alimentarse.A lo largo de los largos años de resistencia Mapuche contra la dominación española, se destaca el valor de un guerrero cuyo nombre era Lautaro, quien, después de vivir con los españoles como esclavo y aprender las técnicas de guerra de éstos, vuelve a su pueblo para dirigirlo, como Toqui (“Caudillo“), en contra de los invasores. Les demostró que los jinetes españoles no eran dioses, y que los guerreros mapuches también podían utilizar sus caballos para luchar.Estos nuevos bríos dados por Lautaro a su gente les permitió acercarse a la capital del país, pero cuando las fuerzas mapuches se preparaban para asaltarla, su joven líder fue asesinado por un miembro de una tribu de alianza. Los mapuches deciden no continuar el ataque, sino volver a sus casas y defender sus fronteras, una lucha que duró trescientos años más. Lautaro es actualmente muy reconocido por los chilenos, mapuches y no mapuches, por su valor y astucia a favor de la libertad del pueblo mapuche.En 1881, se firmó un Acuerdo de Paz entre el pueblo Mapuche y la República de Chile, cuyo gobierno redistribuyó las tierras indígenas y dejó para los Mapuche, terrenos, en su mayoría, montañosos y no productivos. Mientras el gobierno entregaba a los colonos entre 40 y 400 hectáreas, las familias mapuches recibían un promedio de 6 a 20 hectáreas.



Enfermedades que trajeron los españoles

Los europeos transportaron al Nuevo Mundo el paludismo, peste, lepra, fiebre tifoidea, tosferina, difteria, sarampión, varicela, la rabia canina, y la viruela.




religion mapuche




La cosmovisión del pueblo mapuche habla de la creación del universo a partir de la dualidad, donde lo femenino y lo masculino se complementan y tienen igual valor y trascendencia.
La evolución religiosa del pueblo araucano, a la llegada del europeo, aún no había alcanzado la etapa de las concepciones abstractas: no tenía idea de Dios ni de demonio, ni del bien ni del mal, ni de premios ni de castigos en una vida futura, semejantes a las que informan el cristianismo. Si albergaba en embrión la idea de un Ser Supremo, sus manifestaciones aún no eran aparentes para nosotros. Las infracciones de las normas tradicionales, el adulterio, el hurto, el asesinato, etcétera, carecían de trascendencia moral y religiosa. Tenían el carácter de falta personal del hechor para con el ofendido, y podían ser vengadas por él o por la colectividad a que pertenecía, en caso de no admitirse la compensación.
El mapuche creía que la vida se prolongaba más allá de la muerte; pero que se prolongaba en un doble exacto del cuerpo, en algo equivalente a la sombra que veía dibujarse en el agua o en el suelo y que era imposible de aprehender. Este otro yo, que seguía existiendo después de la muerte y de la descomposición del cuerpo, tenía la facultad de hacerse invisible e intangible a voluntad; pero estaba sujeto a las mismas necesidades y experimentaba los mismos sentimientos y deseos que los vivos. Para atender a estas necesidades, se enterraban con los muertos los objetos que les servían en su vida: alimentos, utensilios, caballos, etcétera


Los dobles o espíritus conservaban la forma del cuerpo y los caracteres que tuvieron en vida: el que fue alto o bajo, seguía siéndolo; el que murió niño quedaba niño; y el que murió anciano, anciano. La vida familiar y social se reanudaba en el más allá: el cacique seguía rigiendo los dobles o almas de los que gobernó en vida; y los mismos sentimientos, pasiones y diferencias de edad, sexo y condición social, continuaban en el mundo de las sombras exactamente como existieron en el mundo de los vivos.
El espíritu o doble nacía con el cuerpo, y durante la vida podía abandonarlo y volverlo a ocupar a voluntad (sueños, éxtasis, visiones). Con la muerte se desprendía del cadáver y pasada por dos fases distintas: la de am y la de pulli.
El am es el espíritu de los recién muertos que aún no se ha alejado de los lugares y personas que frecuentaba en vid a. Se hace presente a los vivos, a veces en forma humana; con más frecuencia en la de un animal, ave o insecto. Asiste invisible a las comidas y a todos los actos de la vida diaria; visita los cementerios y toma notas de las faltas y de las omisiones en los ritos funerarios, para hacer sentir su desagrado a los deudos.
Las libaciones, ofrendas y sacrificios funerarios se dirigen de preferencia al am.
A medida que el recuerdo del muerto se va desvaneciendo, por lo común después de un año, el am se aleja de los hombres y lugares que frecuentó su cuerpo; se va a la región de los espíritus y se transforma en pulli.
Las tribus marítimas radicaban la residencia de los pulli allende el mar; las cordilleranas, al oriente de los Andes.

Alimentos y cultivos mapuches




Los mapuches vivían de la agricultura y la ganadería, de la pesca y la caza. De los frutos silvestres como el maqui, el boldo, las avellanas y los piñones, que abundaban en los bosques del sur. Cultivaban también para su alimentación: la papa, el zapallo, la quinua, el poroto, el mango (especie de cebada), productos originarios de Chile. El maíz, cereal que llegó a constituir el principal alimento, existió en toda América desde tiempos inmemoriales. El trigo fue importado por los españoles.Los instrumentos para cavar y remover la tierra usados por los aborígenes chilenos eran: el tridente, semejante a una horqueta de madera de tres puntas, con una piedra perforada introducida en el extremo superior para darle más peso; la azada, especie de azadón, y unas palas de piedras o de madera, como puede verse en el gráfico. Los utensilios y artefactos domésticos los fabricaban de madera, tierra cocida, fibras vegetales, piedras, huesos y moluscos de mar.

Guerra de Arauco



La Guerra de Arauco fue un prolongado conflicto que enfrentó a los hispano-criollos de la Capitanía General de Chile, perteneciente al Imperio español, contra el pueblo mapuche y algunos aliados tales como los huilliches, picunches y cuncos.
La zona del conflicto comprendía entre el
Río Mataquito y el Seno de Reloncaví; situándose principalmente la mayor parte de ella entre Concepción y la zona costera de la actual VIII Región del Biobío, y la IX Región de la Araucanía.
Este conflicto duró un lapso de casi tres siglos,
1536 - independencia de Chile, pero con diferentes grados de intensidad, llamándose "guerra armada" propiamente tal a alrededor de la mitad de ese periodo. Posteriormente traería como consecuencia el conflicto chileno-mapuche conocido como "Pacificación de la Araucanía".



Lautaro (mapudungun Lef-traru o Lev-traru, traro veloz»[1] ), (n. Tirúa, ca. 1534 – Peteroa, 1557) fue un destacado líder militar mapuche en la Guerra de Arauco durante la primera fase de la conquista española.






Duración del conflicto



Suele indicarse como fecha de inicio de este conflicto la Batalla de Reinohuelén, librada en 1536 entre parte de la expedición de Diego de Almagro y un cuerpo numeroso y bien organizado de soldados, en la confluencia de los ríos río Ñuble e Itata; pero históricamente se asume que con Pedro de Valdivia en 1546 con la Batalla de Quilacura, se inició el periodo de campañas militares que caracterizaron este conflicto.
Su término es, sin embargo, más difuso. Si bien a partir de
1609 cada gobernador de Chile celebraba "Parlamentos" con los caciques indígenas, en los cuales se discutía la mantención de la tregua entre ambas partes, los enfrentamientos fueron numerosos. Además aunque al alcanzar la independencia de Chile, se concluirían los conflictos de la Guerra de Arauco que tenían los hispano-criollos con los mapuche; estos seguirían posteriormente, como nuevos conflictos chileno-mapuche, los que no terminaron completamente hasta 1883, con el proceso conocido como Ocupación de la Araucanía (conocido oficialmente como Pacificación de la Araucanía).

Vestimeta Indígena



El atuendo tradicional de la mujer mapuche se compone de:
El chamal o quetpám o küpam, que es un gran paño cuadrangular de color negro, que envuelve todo el cuerpo a modo de vestido, dejando al descubierto el hombro izquierdo sujetándolo con un alfiler en el hombro derecho.
El trarihue, faja que se atan a la cintura sobre el quetpám.
La iculla o iquila, que es un gran paño de tejido muy fino, de color negro bordeado por una franja sus bordes de color azul, fucsia o verde. Este se sujeta en los hombros, se prende al cuello y cuelga largo hasta los tobillos y sirve para abrigarse la espalda.
Finalmente el delantal de percala que aunque es de uso bastante más reciente ha tenido gran acogida dentro del vestuario mapuche y ya se le puede considerar tradicional.



Complementa la vestimenta un conjunto de adornos de plata: trarilonko o trarilonco –cintillo o faja de plata– para sujetar el cabello casi siempre largo y trenzado.
El trarilonco consiste en un cintillo que rodea la cabeza y que esta formado por una cadena de plata compuesta por dos tipos de eslabones unos son planchitas y los otros son eslabones cerrados de unión, de esta cadena penden figuras discales que cuelgan por el contorno de la cabeza; originalmente estaba fabricado con monedas hispánicas.
En el pecho, adornos pectorales llamados trapelacucha de forma alargada y trenzada, que se prende en el pecho mediante el tüpu o punzón.
También se usa el Prendedor de Tres Cadenas, que es una joya pectoral, formada por dos placas de plata unidas entre sí por tres cadenas; la placa superior representa a dos aves enfrentadas y la inferior por una doble línea y un motivo labrado al centro, de ésta también cuelgan figuras como cruces, figuras humanas o florales.




Vestimenta masculina

La vestimenta masculina consistía, hasta el siglo pasado, en una chiripa, que es un trozo de tela que cubría desde la cintura hasta las rodillas en forma de pantalones. Actualmente, los pantalones se complementan con una camisa y tradicionalmente una manta o poncho confeccionada en el telar.



Año nuevo mapuche


La noche de San Juan Bautista, 24 de junio, día o noche de brujas para muchos es tambien el solsticio de verano o de invierno dependiendo en que hemisferio tiene uno depositada tu anatomía. Para los Mapuches este es un dia sagrado en que se reunen en torno al totem cosmico de siete peldaños que marca el centro de su universalidad - el arbol de la vida - para dar gracias por el año que se aleja y dar la bienvenida al que se aproxima. Es la celebración del año nuevo, el dia mas corto y la noche mas larga; es el comienzo de un nuevo ciclo en que las comunidades se reunen y guiadas por la conducion sabia de la machi, esa mujer que conoce el arte de comunacion con las divinidades, agradecen al son del kultrun al dios Chau Ngenechen el milagro de la existencia y ruegan por la prosperidad del año entrante en una fiesta de varios dias. Es una ceremonia de fertilidad en que se pide a la divinidad que no permita que estos hijos de la tierra sufran necesidades. Entre cantos, bailes, músia y ofrendas se lleva a cabo el Nguillatun que sella el compromiso divino que garantisará la fecundidad de la madre tierra durante el nuevo ciclo. En la otra parte del mundo el dia de San Juan marca el inicio del verano, con la noche mas clara del año y el inicio de la cuenta regresiva de un efímero verano que siempre tiene sabor a poco. Los suecos se lanzan a partir del mes de mayo en una loca, febril y desesperada busqueda de señales que indiquen que la primavera esta haciendo su entrada. Alguna flor temprana, alguna ave migratoria, alguna señal celestial, alguna aparicion inesperada en la densa floresta que empieza a despertar de su largo invernar, algo que indique que la naturaleza vuelve a renacer y con ello la alegria, la esperanza y el optimismo que invade a los suecos cuando el sol generoso calienta sus entumecidos huesos. Ocupados en encontrar e interpretar las señales primaverales, que durante el mes de mayo se muestran muy modestas, no se dan cuenta casi de lo que ocurre en su entorno inmediato en que los bosques y los campos, con una velocidad de un rayo, de improviso estan cubiertos de un verde furioso con suinfinita variedad de tonos, donde la madre tierra generosa hace explotar la naturaleza en un concierto de flores y brotes nuevos que saludan el mes de junio y con gran pompa anuncia la llegada del verano.
El 24 de Junio es tambien un dia especial para los suecos. A lo largo y ancho del pais y en cada rincon se reunen la comunidades para celebrar el dia del ”Midsommar” (inicio del verano). Las gentes se visten con sus trajes tipicos para señalar que es un dia de fiesta y al son de melodias de acordeones y violines ofrecen dansas tradicionales nordicas como preambulo a lo que vendra posteriormente, una especie de flirteo o coqueteria con la madre tierra en los instantes previos a la propia fecundacion.
Mientras la musica y el baile se desarrolla esta ocurriendo paralelamente una actividad muy peculiar, ”el falo fecundador” esta siendo adornado con flores y ramas tiernas que los miembros de la comunidad han previamente recolectado en los bosques circudantes. Semejante ”acto” debe ser llevado a cabo con delicadesa, cariño y amor por eso este ”totem” fecundante, este miembro viril ceremonial es preparado con dedicacion antes de la penetracion fertilisante. Una vez completados los preparativos preliminares y cuando esa novia ansiosa esta dispueta, se lleva a efecto el acto sublime de lavantar el falo fertilisador para depositarlo en el lugar adecuado para el efecto.
La comunidad entera participa de la accion de hizar ese ”totem” magnifico que cuando esta montado en su sitio se puede observar en toda su magnitud, magnificamente erecto, con dos argollas de flores colgando a su lado a manera de gonadas, penetrando a la tierra en un acto de comun union que garantisará los futuros frutos para sus hijos. Una vez que el totem se ha estabilisado comienza la otra parte de la ceremonia donde todos los participantes tomados de las manos giran alrrededor de este falo magnifico entonando canticos y bailando.
La tierra ha sido una vez mas fecundada en una ceremonia de la fertilidad que sus hijos se encargan de realisar religiosamente cada año en ambos hemisferios cuando el cambio de estacion indica que un nuevo ciclo vital esta comenzado y las comunidades se reunen para expresar sus sentimientos de gratitud en un ritual que restablece el balance entre los hombres y lo divino.